Analytics en Azure DevOps
La posibilidad de extraer informes a partir de los elementos de trabajo de Azure DevOps (antes Team Foundation Server) siempre ha existido, pero en versiones anteriores estaba ligada a la creación de un Data Warehouse en SQL Server Analysis Services y al enlace a informes pregenerados de SQL Server Reporting Services, aunque siempre existía la complicada opción de leer los datos mediante hojas de Excel o utilizar alguna herramienta de creación de informes capaz de enlazarse a los cubos OLAP de SSAS.
Este modo de obtener información sobre el estado de los proyectos era complicada y rígida, y además requería la utilización de SSAS, un motor multidimensional que consumía muchos recursos y que era difícil de modificar. Además requería en muchos casos el procesado de la base de datos multidimensional, lo que implicaba que no se podía obtener información en tiempo real.
Las versiones 2019 y 2020 de Azure DevOps Server y la implementación en nube de Azure DevOps Services disponen de un mecanismo mucho más moderno, efectivo, fácil y extensible para obtener informes de estado. Se trata de Analytics, un entorno para diseñar y ejecutar informes sobre los proyectos que además es accesible desde Power BI y también mediante consultas OData. La información se extrae de consultas que se realizan contra estructuras de vistas, de modo que toda la información se obtiene en tiempo real.
En este post veremos cómo habilitar y comenzar a utilizar Analytics en nuestras colecciones.
Habilitar Analytics
Analytics es un servicio que no está habilitado por defecto ni en las colecciones de Azure DevOps Server ni tampoco en las organizaciones de Azure DevOps Services. Además, la manera de habilitarlo es distinta en ambos entornos.
Hablitar Analytics en Azure DevOps Server
En el caso de la versión Server, hemos de abrir las opciones de configuración de la colección, ya que Analytics se activa para todos los proyectos de una colección concreta. En esta página veremos la opción de Analytics y podremos activarla. El propio interfaz nos avisa de que este proceso no es inmediato ya que es necesario preparar las estructuras de vistas que emplean las consultas de Analytics.
Habilitar Analytics en Azure DevOps Services
El mecanismo de activación en Azure DevOps Services es distinto. Analytics es una opción de usuario, no de organización, y en la fecha en la que se escribe este artículo esta opción es aún una característica en preview. Para activarla es necesario acceder a las opciones de usuario en nuestro perfil personal y luego buscar la opción “Preview Features”.
En ambos casos podremos acceder tras la activación a la creación y configuración de vistas de Analytics.
Creación de vistas de Analytics
Tanto en la versión Server como en la edición en la nube, la creación de las vistas de Analytics sigue el mismo procedimiento. En el caso de Services podremos encontrar el enlace a las vistas bajo la opción “Overview” de cada proyecto, mientras que en la edición Server esta misma opción está en la sección “Azure Boards”. Desde esta opción podemos editar las vistas por defecto que incorpora Analytics y crear nuevas vistas.
El proceso es muy intuitivo y se realiza desde una pantalla que nos muestra las distintas opciones. En primer lugar podemos darle un nombre a la vista y determinar si es privada o compartida. Luego seleccionamos los tipos de elementos de trabajo sobre los que la vista realizará una métrica, y también podemos añadir criterios de ámbito o de filtro: por área o equipo de trabajo y por criterios de valores de campo de los elementos de trabajo seleccionados. Luego podemos seleccionar qué campos devolverá la vista y finalmente establecer un periodo histórico. La última opción es la de comprobación y es recomendable utilizarla ya que nos permite verificar los datos de nuestra vista.
Una vez creada o modificada, la vista estará preparada para ser utilizada en nuestros widgets, en proyectos de Power BI, o en consultas mediante OData.
Uso de Analytics desde Azure DevOps
Las vistas de Analytics pueden emplearse desde el propio Azure DevOps mediante la inserción de widgets en los paneles de proyecto. No todos los widgets emplean Analytics y muchos aún utilizan las consultas de elementos de trabajo disponibles en versiones anteriores. Sin embargo los principales widgets que ofrecen información sobre tareas, evolución de sprints o errores utilizan Analytics como base.
Además, tras la activación de Analytics nuestros paneles ofrecen una pestaña adicional que permite consultar un gráfico basado en Analytics pertinente al tipo de panel. Esas consultas son completamente configurables y, como el resto de las vistas de Analytics, ofrecen información en tiempo real.
En un artículo posterior mostraremos cómo acceder a las consultas de Analytics mediante Power BI.