EL GRÁFICO DE BARRA DE HERRAMIENTAS

(FROM LOST TO THE RIVER)

Un gráfico llamado “de barra de herramientas”

Hace algún tiempo que no tenía que crear un informe en Power BI y me descargo la última versión de Power BI Desktop. Como se actualiza constantemente, cada vez que me la descargo doy un repaso rápido de las visualizaciones para ver si hay alguna interesante. Barras, líneas, tarta etc. etc… de pronto me llama la atención una cuyo nombre es “Gráfico de barra de herramientas”.

Así de pronto suena, prometedor. Tal vez sea un gráfico hipersofisticado que incluya tan poderosas y utilísimas funcionalidades que necesite de menú, botones etc…
Lo cierto es que la verdad es mucho más prosaica. Nos hallamos ante lo que en inglés se conoce como “Ribbon Chart”.

Visual Gráfico de Barra de Herramientas

Uso del gráfica de barra de herramientas

Las “Ribbon Chart” se emplean para mostrar cambios en el orden de rangos, con el rango (valor) más alto mostrado siempre sobre los demás en cada periodo de tiempo.

Son similares a los gráficos de columnas apiladas con la particularidad de que en estos un rango aparece dentro de la columna apilado en la misma posición -abajo, el tercero, arriba- sea cual sea su valor. En el “Ribbon Chart” sin embargo, los rangos se apilarán en un orden que dependerá de su valor, con el más alto arriba, el segundo más alto inmediatamente debajo y así sucesivamente hasta mostrarse abajo del todo el de menor valor.
El conjunto tiene el aspecto de unas cintas o lazos de colores que se extienden uno sobre otro de izquierda a derecha.

Podemos ver un ejemplo en los gráficos de las ilustraciones. Si queréis reproducirlo, podéis encontrar la manera en la página de Microsoft sobre la Ribbon Chart.

Gráfico de Barra de Herramientas mostrando datos Column Chart

Estos gráficos nos muestran la misma información; las ventas de este año repartidas por mes (eje x) y por categoría de producto.
El gráfico de la izquierda es la “Ribbon Chart” y el de la derecha un clásico gráfico de columnas apiladas.

Si nos fijamos en la categoría “020-Mens” (color rojo) podemos ver como en la “Ribbon Chart” aparece siempre sobre las demás mientras que en el gráfico de columnas apiladas aparece siempre la segunda por abajo.
La categoría “090-Home” (color amarillo) sin embargo aparece en enero y febrero la segunda por arriba para bajar en marzo a la quinta por arriba, en abril a la tercera por arriba y así sigue oscilando a lo largo de los meses. En el gráfico de columnas apiladas, por contra, aparece siempre la segunda por arriba.

La “Ribbon Chart” no sólo nos muestra el valor de las categorías y su posición relativa al total sino que, si detenemos el ratón sobre las zonas pálidas, nos muestra los detalles del cambio de valor entre un intervalo y el siguiente.

Valores de un rango en el Gráfico de Barra de Herramientas

Valor de la categoría en el periodo

 

Valores de transición en el Gráfico de Barra de Herramientas

Cambio del valor de la categoría entre periodos

El por qué del nombre “barra de herramientas”

Y, llegados a este punto, tal vez os estéis preguntando a qué viene el título de este post. También yo me pregunté el por qué de traducir “Ribbon Chart” por “Gráfico de barra de herramientas” y no veía el por qué de tan absurda traducción.
Hasta que caí en la cuenta de que desde Office 2007, creo recordar, a la barra de herramientas o de botones pasó a denominársela en inglés “Ribbon” que podría traducirse por “cinta”, “lazo”, “cenefa”, “banda”, “franja” que es lo que parece el gráfico. Así que alguien, en vez de hacer caso a sus ojos y al diccionario decidió ser creativo.

El equipo de Certia espera que esta entrada os haya sido de utilidad. Así mismo podéis encontrar información sobre cursos relacionados con la temática de este post en la página de SQL Server y BI de nuestra web.

Hasta la próxima.