Personalización de elementos de trabajo en Azure DevOps

Personalizar elementos de trabajo o plantillas de proceso en Team Foundation Server era una tarea difícil y arriesgada. Difícil, porque era necesario editar un fichero XML cuya documentación era escasa e incompleta; arriesgada, porque una mala modificación podía dejar inservible la plantilla de procesos o, lo que es peor, inhabilitarla para futuras actualizaciones. Y, sin embargo, la personalización de las plantillas de proceso y la creación o modificación de elementos de trabajo es un aspecto esencial de la gestión de proyectos.

Azure DevOps  ha resuelto este problema de una manera muy satisfactoria. Tanto las plantillas de proceso como los elementos de trabajo son completamente personalizables de forma sencilla y eficiente, sin riesgo de romper ni la funcionalidad del proceso ni la compatibilidad futura de los elementos de trabajo. Veamos cómo usar este importante mecanismo de personalización.

Gestión de procesos

Lo primero que llama la atención es la posibilidad de cambiar el proceso de un proyecto: podemos pasar de Scrum a Agile o viceversa, y esa característica ya nos permite intuir que la intercompatibilidad de procesos exige un mínimo compartido. Los campos básicos de un elemento de trabajo (Asignado a, Iteración, etc.) son comunes a todos los elementos de trabajo y eso nos garantiza no solo la compatibilidad entre procesos sino la compatibilidad hacia el futuro, ya que esos campos no van a poder modificarse ni eliminarse.

Los procesos originales no pueden modificarse, lo cual garantiza la compatibilidad, pero pueden crearse procesos nuevos a partir de procesos existentes con un solo clic desde la configuración de la colección. Una vez duplicada la plantilla de proceso podremos modificar aspectos esenciales de la plantilla, como los niveles de trabajo pendiente o las carteras (portfolios). La nueva plantilla estará entonces disponible para utilizarla en proyectos nuevos o aplicarla a proyectos ya creados.

Pero las características más potentes las encontramos al crear o reconfigurar elementos de trabajo.

Creación y personalización de elementos de trabajo

No es posible modificar ni crear elementos de trabajo en las plantillas de proyecto básicas, pero en las plantillas “copiadas” sí que podemos modificar los elementos básicos (solo su descripción y poca cosa más) y, sobre todo, podemos crear elementos nuevos.

La creación de elementos de trabajo nuevos nos permite configurar completamente todos sus campos no comunes, creándolos desde cero o a partir de campos existentes. Podemos establecer todas sus propiedades, desde el tipo de datos hasta la validación y el aspecto final.

Una vez que hemos creado los campos de nuestro elemento de trabajo llega el momento de colocarlos en la pantalla de edición. Esta también la podremos personalizar en todos sus aspectos, creando nuevos grupos de campos o inicluso nuevas páginas.

Aunque sin duda la característica más potente de la edición de elementos de trabajo es la que nos permite editar los estados del elemento y, sobre todo, las reglas automáticas de comportamiento. Ambas características son esenciales para la personalización de elementos de trabajo y en la versión anterior era algo muy complicado. En este versión es muy fácil editar reglas de comportamiento que se ejecutan automáticamente cuando los valores de los campos del elemento de trabajo alcanzan ciertos valores.

Como puede verse, la personalización de plantillas de proyectos está ahora al alcance de cualquier usuario y gracias al mantenimiento de compatibilidad podemos estar seguros de que las futuras migraciones (si es que estamos empleando una edición On Premises) no serán dolorosas.